PLEIN UDP inauguró el Sustainable Business Camp 2025, un desafío de innovación que reunió a cerca de 500 participantes , entre estudiantes de primer año de Ingeniería Comercial de la FAE UDP, docentes, mentores, exalumnos y ejecutivos de empresas.
La actividad se desarrolló bajo la metodología Design Thinking , con el objetivo de que los estudiantes diseñen soluciones reales a desafíos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , planteados por empresas líderes como Banco Santander, Cencosud, Tata Consultancy Services, Unilever y KidZania.
El decano de la FAE UDP, Mauricio Villena , destacó que este campamento se ha convertido en una tradición que conecta tempranamente a los estudiantes con el ecosistema de innovación, emprendimiento y sostenibilidad: “Nos encanta que, desde el primer año, ya estén hablando de modelos de negocio, design think, propósito y visión empresarial. Este campamento refleja un cambio de paradigma: las empresas hoy deben generar valor compartido”.
Por su parte, la directora de PLEIN UDP y de Vinculación con el Medio de la FAE, Julie Kim , subrayó la importancia del campamento como un puente entre universidad y empresas: “Estamos muy felices de abrir nuevamente este espacio de colaboración universidad-empresa, donde se articulan conocimientos, creatividad y compromiso con la sostenibilidad, generando valor para los estudiantes y para las organizaciones participantes en forma bidireccional”.
En esta edición, más de 90 equipos estudiantes trabajarán durante ocho semanas en el diseño de propuestas innovadoras, acompañados por 60 mentores y exalumnos , incluidos ganadores de versiones anteriores.
Los desafíos presentados por las empresas abordan temáticas como educación financiera, consumo sostenible, digitalización e inclusión , con propuestas concretas:
Banco Santander propuso idear estrategias para incentivar el hábito del ahorro entre jóvenes y mejorar su salud financiera. La entidad buscó soluciones que fomentaran una relación positiva y responsable con el dinero , un factor clave para el bienestar y la inclusión financiera.
Cencosud , a través de su cadena de tiendas París y supermercados, presentó su ecosistema de iniciativas de economía circular , entre ellas París Lab, Juguete x Juguete y Tecno Circular. El desafío planteado a los estudiantes fue diseñar nuevas propuestas gamificadas que motiven a los clientes a participar en estas prácticas y que, al mismo tiempo, permitan medir su impacto en la comunidad y en los indicadores de sostenibilidad.
KidZania , representada por Valentina Maturana, destacó el enfoque de educación-entretención del parque, basado en el juego de roles que permite a los niños experimentar distintas profesiones. El reto planteado buscó que los equipos propusieran activaciones alineadas con los ODS , capaces de inspirar a los visitantes a ser ciudadanos del mañana con un fuerte enfoque en sostenibilidad.
Unilever , a través de su marca Dove, invitó a los estudiantes a trabajar en cómo fortalecer el posicionamiento de la marca en farmacias y perfumerías . El desafío apuntó a diseñar propuestas innovadoras, sostenibles y diferenciadoras que mejoren la experiencia de compra y refuercen la conexión de Dove con la autenticidad y el cuidado personal.
Finalmente, Tata Consultancy Services (TCS) , empresa india de tecnología con presencia en 55 países, presentó un desafío enfocado en la inclusión de mujeres en carreras STEM . La compañía instó a los equipos a diseñar campañas y estrategias creativas que motiven a niñas y jóvenes a elegir carreras de informática, matemáticas e ingeniería, contribuyendo a reducir la brecha de género en el sector tecnológico.
Con este espacio de colaboración, PLEIN UDP reafirmó su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los grandes desafíos del presente y futuro , contribuyendo al desarrollo de una sociedad más sostenible, innovadora e inclusiva.